Info y noticias sobre score crediticio, mercados financieros y comercio exterior.

Negocios, Big Data

MiPyMEs argentinas: datos, desafíos y oportunidades

Cada 26 de junio se conmemora el Día Internacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), una efeméride impulsada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2017 con el objetivo de reconocer el papel fundamental que este tipo de empresas desempeña en la generación de empleo, el desarrollo económico y la reducción de la pobreza a nivel global.

En Argentina, las MiPyMEs constituyen más del 99% del total de empresas formales y generan aproximadamente el 70% del empleo privado registrado. Esto las convierte en actores clave para el funcionamiento de la economía nacional, a pesar de los múltiples desafíos que enfrentan en términos de acceso al financiamiento, carga impositiva, competitividad y adaptación tecnológica.

A continuación, hacemos un resumen de su relevancia en el mundo, analizamos su situación actual en Argentina y destacamos herramientas para agilizar procesos internos.

Situación de las MiPyMEs en el mundo

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), estas empresas generan cerca del 70 % del empleo mundial, aunque muchas operan en la informalidad y enfrentan desafíos como baja productividad, condiciones laborales desfavorables y vulnerabilidad a choques económicos y climáticos. En efecto, hasta un 80 % de las MiPyMEs están en la economía informal, lo que limita su acceso a beneficios financieros.

Además, la Organización Mundial del Comercio (OMC) destaca que las MiPyMEs aportan el 60 % del empleo en las economías de sus países miembros y, en muchos casos, son parte esencial de las cadenas globales de valor. Impulsar su digitalización, facilitar su acceso a financiamiento y reducir barreras regulatorias son acciones clave para que sigan siendo motores de empleo e innovación en un mundo cambiante.


¿Querés hacer un análisis pormenorizado de MiPyMEs en Argentina? Consultá por Nosis Analytics.

El entramado MiPyME en Argentina

Para comenzar a desarrollar la radiografía de las MiPyMEs en Argentina, hay que entender qué son exactamente. Según el Ministerio de Economía de la Nación, una MiPyme es una micro, pequeña o mediana empresa que realiza en el país sus actividades en alguno de estos sectores: servicios, comercial, industrial, agropecuario, construcción o minero. Puede estar integrada por una o varias personas y su categoría se establece de acuerdo a la actividad declarada, a los montos de las ventas totales anuales o a la cantidad de empleados.


Valores referenciales de facturación estimada anual para considerar a una empresa MiPyME según su sector productivo.
Valores referenciales 2025. Fuente: Argentina.gob.ar


Cantidad de empleados para que una empresa sea considerada MiPyME
Cantidad de empleados por tipo de MiPyME. Fuente: Argentina.gob.ar

Distribución de MiPyMEs según sector productivo

Con estas consideraciones y según datos oficiales, las MiPyMEs representan el núcleo del tejido productivo argentino. Constituyen más del 99% del total de empresas formales en el país y generan aproximadamente dos tercios del empleo privado registrado. Su presencia es transversal a todos los sectores económicos, siendo los más importantes los de Servicios (60,34%) y Comercio (16,34%). Los siguen los de Construcción, Agro e Industria y Minería.


Distribución de empresas MiPyMEs por sector de actividad
Distribución de empresas MiPyMEs por sector de actividad. Fuente: Nosis Analytics

En cuanto a las actividades de mayor densidad de empresas son las siguientes:

  1. Servicios de asociaciones n.c.p.
  2. Servicios de consorcios de edificios
  3. Servicios inmobiliarios realizados por cuenta propia, con bienes urbanos propios o arrendados n.c.p
  4. Construcción, reforma y reparación de edificios residenciales (Incluye la construcción, reforma y reparación de viviendas unifamiliares y multifamiliares; bungalows, cabañas, casas de campo, departamentos, albergues para ancianos, niños, estudiantes, etc.
  5. Cría de ganado bovino, excepto la realizada en cabañas y para la producción de leche (Incluye: ganado bubalino)

Distribución de MiPyMEs por provincia

Las MiPyMEs se distribuyen geográficamente en pocas provincias, siendo todas ellas las de mayor concentración poblacional de la Argentina: Ciudad Autónoma de Buenos Aires (32,25%) y Provincia de Buenos Aires (25,59%), mientras que en porcentajes mucho menores le siguen Córdoba (9,4%), Santa Fe (7,87%) y Mendoza (5,11%).


Distribución de empresas por provincia
Distribución de empresas por provincia. Fuente: Nosis Analytics

Distribución de empresas según la facturación estimada

La Facturación Estimada (FE) es un cálculo realizado para clasificar a las empresas en 6 niveles en función a las ventas anuales pronosticadas en base a determinadas variables predictivas. En el caso de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) se puede observar que el 87,4% de ellas se encuentra en los dos primeros niveles de la escala


Distribución de empresas por provincia
Distribución de empresas por facturación estimada (%). Fuente: Nosis Analytics


¿Necesitás consejos para cumplir con la UIF?  Inscribite sin costo a nuestro seminario web.

Herramientas para agilizar procesos de trabajo en MiPyMEs

Contar con herramientas de información y tecnología como las que ofrece Nosis puede marcar una diferencia clave en la gestión diaria de las MiPyMEs. Los informes comerciales y modelos de score crediticio permiten conocer en profundidad a clientes, proveedores o socios, reduciendo riesgos y mejorando la toma de decisiones.

Por otro lado, herramientas como Nosis Compliance o Nosis VID son fundamentales para prevenir fraudes y posibles vinculaciones con delitos de lavado de activos y financiamiento de terrorismo. Proveen información y tecnología que permiten cumplir con normativas de identificación de clientes de los entes reguladores.

Además, herramientas de segmentación como Nosis Big Data Individuos o Nosis Analytics Empresas permiten conocer el market share de la empresa e identificar oportunidades comerciales. Incluso soluciones de comercio internacional como Nosis Explorer y Nosis Leads permiten hacer un análisis pormenorizado del mercado internacional, ofreciendo información estratégica que puede ser clave para planificar acciones de marketing, expandir el negocio o evaluar nuevos mercados.

Por último, las soluciones de apis de Nosis se integran fácilmente a los sistemas internos de las empresas. Esto facilita la automatización de procesos operativos, como la evaluación de riesgo o la verificación de datos, agilizando tareas que de otro modo serían manuales y propensas a errores. Así, las MiPyMEs pueden ganar eficiencia sin necesidad de grandes estructuras.

Si querés conocer más de las soluciones de Nosis, ingresá en nuestro sitio web.

Author image

Sobre Equipo Nosis

Equipo de especialistas de Nosis.
-->
Asistencia Comercial
+5411 2206 8000
+5411 5166 8000
info@nosis.com
Atención al Cliente (Soporte)
+5411 2206 8020
+5411 5166 8020
atcliente@nosis.com
Nosis San Martín 365 (C1004AAG) CABA. Argentina.
Contacto I Trabajá con Nosotros I © Nosis 1988. Todos los derechos reservados.