La Unidad de Información Financiera (UIF) de Argentina es el organismo central en la lucha contra el lavado de activos, la financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva. Desde su creación en el año 2000, es responsable de recibir, analizar y remitir informes de operaciones sospechosas presentados por los denominados "sujetos obligados", que incluyen bancos, aseguradoras, agentes del mercado de capitales así como personas y empresas alcanzados por los estándares internacionales del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y aquellos que los legisladores consideraron vulnerables para los delitos mencionados.
La UIF actúa bajo los lineamientos internacionales del GAFI adaptando sus regulaciones constantemente para asegurar el cumplimiento de los más altos estándares en prevención de delitos financieros. Recientemente, la Ley 25.246 de Encubrimiento y Lavado de Activos de origen delictivo que regula la actividad de la UIF, ha sido modificada por el Decreto 891/2024, como parte de esta constante adaptación. Entre los cambios más importantes se encuentra la eliminación del Consejo Asesor de la UIF, lo que busca reducir costos y mejorar la eficiencia operativa.
Otra modificación significativa fue la actualización de la lista de sujetos obligados a reportar a la UIF. Algunos sectores, como los despachantes de aduana y los vendedores de vehículos, yates y aeronaves fueron eliminados de esta lista, ya que estas categorías no han sido incluidas dentro de las Recomendaciones del GAFI a la vez que, explica el organismo, sus funciones de control son desarrolladas por el Servicio Aduanero como parte de la AFIP en el primer caso y los Registros Públicos correspondientes en el segundo.
Estas modificaciones apuntan a optimizar los recursos disponibles, reduciendo la carga administrativa tanto para la UIF como para el sector privado y enfocándose en sectores de mayor riesgo. La lucha contra el lavado de activos es un componente crítico en la preservación de la integridad del sistema financiero y económico de un país, y la prevención del financiamiento de actividades terroristas es esencial para garantizar la seguridad global.

Eliminación del Consejo Asesor de la UIF
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) estableció una serie de recomendaciones que los países miembros deben cumplir para mantener los estándares de prevención de delitos como el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. En su recomendación n° 29, el GAFI informa que los países deben establecer una Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que sirva como un centro nacional para la recepción y análisis de reportes de transacciones sospechosas; y otra información relevante al lavado de activos, delitos determinantes asociados y el financiamiento del terrorismo, y para la comunicación de los resultados de ese análisis.
En este apartado, el GAFI no requiere la creación de otras estructuras que sirvan de apoyo, por lo que la UIF Argentina tomó la decisión de disolver el Consejo Asesor. Este Consejo estaba conformado por 7 vocales: cada uno representante de uno de los siguientes organismos: Banco Central de la República Argentina; Administración Federal de Ingresos Públicos; Comisión Nacional de Valores; Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico de la Presidencia de la Nación; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; Ministerio de Economía; y Ministerio del Interior.
Los motivos son principalmente de costos y reorganización, pero también para intensificar los cuidados de información confidencial del sistema nacional de PLAFT, reservando su conocimiento a unos pocos dentro del organismo.
Modificación en el listado de sujetos obligados de informar a la UIF
Siguiendo la línea de adecuarse a las recomendaciones del GAFI, la UIF comenzó un proceso de análisis y advirtió la existencia de sujetos obligados no previstos en ellas ni en organismos de otras jurisdicciones. Estos SO eran:
- Sector Mercado de Capitales: Agentes depositarios centrales de valores negociables o entidades registradas para recibir depósitos colectivos de valores negociables, que actúen en la custodia de instrumentos o de operaciones en los términos de la ley 20.643 (Régimen para la compra de títulos valores privados). Esto es Caja de Valores S.A.
- Sector Mercado de Capitales: Agentes de custodia, registro y pago o aquellos agentes autorizados para prestar el servicio de custodia, transferencia y/o pago de valores negociables; aplicable a Argentina Clearing y Registro SA- Caja de Valores S.A.
- Despachantes de aduana
- Personas humanas o jurídicas, u otra estructura con o sin personería jurídica, cuya actividad habitual sea la compraventa de automóviles, camiones, motos, ómnibus y microómnibus, tractores, maquinaria agrícola y vial, naves, yates y similares, aeronaves y aerodinos.
Ninguna de estas actividades está contemplada en las recomendaciones del GAFI, además de que a muchas de estas personas y sociedades la calidad de sujeto obligado les imponía la necesidad de contar con una mayor estructura con los consecuentes costos por lo que la decisión también implica una reducción importante de carga administrativa.

Nosis Compliance: un servicio de agilización de tareas de especialistas PLAFT
El equipo de especialistas de Compliance dentro de Nosis desarrolló una serie de herramientas para agilizar las tareas de sectores de prevención de lavado de activos y financiamiento de actos de terrorismo. La familia Nosis Compliance comprende:
- Nosis Compliance: Una innovadora solución de Compliance para la detección temprana de riesgos y su debida diligencia a partir de las bases de información y de relaciones de personas humanas y jurídicas más completa de la Argentina. Construí tu propia matriz de riesgo o utilizá las predeterminadas por Nosis, entre otros módulos de gestión.
- Seguimientos de Nosis Compliance: Realizá seguimientos masivos de tus clientes, proveedores, socios o contrapartes en diferentes bases (PEP, SO y bases LA/FT) y evitá posibles sanciones de entes reguladores.
- Nosis Compliance Enrichment: Completá los legajos de tus clientes con más de 40 variables importantes para el cumplimiento de regulaciones de la UIF.
- Nosis Compliance Documents: Anticipate a auditorías e inspecciones externas con documentación que sirve para cumplir con tres puntos fundamentales de toda debida diligencia: PEP, SO y bases LA/FT.
Para conocer más y solicitar una demo a nuestros ejecutivos especializados, podés ingresar en su sitio informativo aquí.