La palabra edicto proviene del latín edictum que a su vez deviene del verbo edicere, y que significa advertir, prevenir, proclamar algo en voz alta. Su origen se remonta al siglo IV antes de nuestra era -o bien, "AP" (antes del presente)- con el Derecho Romano y los preators o preatores, quienes realizaban comunicaciones procesales correspondientes a litigios entre propios ciudadanos romanos o con extranjeros.
Según la Real Academia Española (RAE), un edicto es un:
- m. Mandato, decreto publicado con autoridad del príncipe o del magistrado.
- m. Escrito que se fija en los lugares públicos de las ciudades y poblados, y en el cual se da noticia de algo para que sea notorio a todos.
De manera sencilla, un edicto es una notificación o publicación que se utiliza en variadas acciones administrativas y judiciales para dar a conocer un evento legal particular. Estos deben ser publicados en un diario oficial, como son los boletines oficiales, o bien en algún estrado para informar a personas ausentes acerca de procesos de relevancia jurídica en los que están afectados.
Conforme la legislación vigente, cabe destacar que en la República Argentina existen varios tipos de edictos (judiciales, comerciales, societarios, administrativos).
>> Consulte edictos provenientes de los Boletines Oficiales de la República Argentina y de todas las provincias.¿Qué es un edicto judicial?
Un edicto es una notificación o aviso ordenado por órganos judiciales y publicado en un medio de amplia circulación, en el cual se cita a personas a dar cuenta de una acción legal que las involucra o para informarles el estado de un proceso legal del que forman parte. Según la página del Boletín Oficial de la República Argentina, los edictos judiciales se refieren a Citaciones, Concursos, Quiebras, Remates Judiciales y Sucesiones.
El Boletín Oficial de la República Argentina es el órgano a través del cual se informan las leyes sancionadas por el Congreso de la Nación y los actos emanados del Poder Ejecutivo Nacional. Asimismo, es el medio por el cual los organismos públicos nacionales y sus funcionarios cumplen con sus responsabilidades jurídicas, que hacen a la transparencia de su accionar como tales.
¿Dónde se puede publicar un edicto?
Los edictos pueden publicarse en el Boletín Oficial de la República Argentina, como así también en los medios o diarios oficiales registrados a tal fin. Según los artículos 1 y 2 del Decreto Ley 16.005/57, la publicación de edictos judiciales se hará en los diarios que figuren inscritos en el registro especial confeccionado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina.
¿Qué herramientas existen para saber si alguien tiene un edicto judicial?
Para el oficial de cumplimiento o Compliance Officer es fundamental contar con una herramienta que le permita acceder a información detallada de personas humanas y personas jurídicas (modificaciones en su capital social, designación de autoridades, cambio en su objeto social, entre otros), para llevar a cabo su tarea con precisión y así evitar posibles sanciones por incumplimiento de normativas vigentes. Más allá de la página oficial del Boletín Oficial de la República Argentina, existen otras soluciones más abarcativas.

Nosis Compliance es una plataforma desarrollada especialmente por nuestros especialistas para mejorar los tiempos de investigación de las personas y empresas mediante la vinculación de innumerables relaciones provistas por Nosis o por el propio cliente. Además, cuenta con un módulo específico llamado Nosis Boletines, con el cual podrá realizar búsquedas de texto libre, aplicando filtros para encontrar todas las coincidencias entre millones de edictos publicados en los 25 boletines oficiales que se editan en Argentina.
>> Solicite aquí una demostración gratuita y pruebe las funcionalidades de Nosis Compliance sin cargo.