Info y noticias sobre score crediticio, mercados financieros y comercio exterior.

Analytics, Comercio Internacional

Día Mundial del Queso: un panorama de la industria quesera argentina

Cada 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Queso, una efeméride que rinde homenaje a uno de los alimentos más antiguos y versátiles de la historia. Su origen como festividad se ha popularizado en distintos países como una oportunidad para destacar la tradición quesera, el trabajo de los productores y la importancia de este producto en la gastronomía global.

El queso ha acompañado a la humanidad durante cientos de años, con evidencias de su elaboración que se remontan a 8.000 a.C y el 3.000 a.C cuando comenzaron a domesticarse animales, en específico, ovejas. Se cree que surgió de manera accidental cuando los pastores almacenaban leche en recipientes hechos con estómagos de animales, lo que permitió la fermentación y el proceso de cuajado.

En Argentina, el queso ocupa un rol clave tanto en la alimentación cotidiana como en la economía del país. Gracias a su tradición lechera, el país se ha posicionado como un productor de excelencia, con variedades emblemáticas que combinan técnicas artesanales e industriales. Además, el sector quesero ha logrado expandirse a mercados internacionales, consolidando la exportación como una vía estratégica para el crecimiento de la industria.

En esta nota, descubrí el origen de la industria quesera a nivel mundial, así como el panorama de la producción local argentina. Asimismo, descubrí como son las exportaciones de quesos típicos de la región y cuáles son los principales socios comerciales del país.


Inscribite sin costo al taller de Nosis Comercio Internacional y aprendé cómo potenciar tu conocimiento con herramientas online.

¿Cómo se originó la industria quesera en el mundo?

Hasta el siglo XIX, la industria del queso se mantenía como una producción local y artesanal a pequeña escala en diferentes partes del mundo. Más allá que la primera fábrica de queso se fundó en Suiza en 1815, la verdadera expansión se produjo con el desarrollo de la pasteurización por Louis Pasteur, momento en el que se estableció la primera fábrica industrial en Nueva York en 1851. Este hito permitió no solo asegurar los procesos de seguridad e higiene, sino también la utilización de cultivos bacterianos específicos para estandarizar la fermentación.

Hoy en día, la industria quesera es un sector tecnológicamente avanzado. Existen más de 2.000 variedades de queso en el mundo, y su producción involucra tanto pequeños productores artesanales como grandes empresas con exportaciones internacionales. La combinación de tradición e innovación ha permitido que el queso siga siendo un alimento esencial en la gastronomía y la economía de muchos países.

¿Cuál es el panorama general de la producción local argentina de queso?

La industria quesera en Argentina es un pilar fundamental del sector lácteo y agroalimentario dada su fuerte base ganadera y lechera. El país es uno de los principales productores de leche de América Latina y transforma alrededor del 40% de su producción lechera en quesos, lo que evidencia la importancia del sector dentro de la economía nacional. Según datos de Nosis Analytics, la mayor producción se encuentra en provincias como Buenos Aires (32,63%), Córdoba (27,51%) y Santa Fe (14,22%).

Según un informe de la Revista Forbes, Argentina se ubica en 3° lugar a nivel regional en el consumo de queso (455.000 toneladas por año), siendo los dos más destacados Brasil (824.000 toneladas por año) y México (569.000 toneladas por año). En cuanto a la variedad de quesos, el país ofrece tanto especialidades locales como versiones adaptadas de quesos internacionales. Algunas de las más consumidas son el Queso Cremoso, el Pategrás, el Reggianito y el Sardo, además de clásicos como el Gouda, el Gruyère y el Provolone.


¿Querés conocer en profundidad a las empresas argentinas que compiten con tus productos en el exterior?

¿Cómo son las exportaciones de queso de Argentina y cuáles son sus principales socios comerciales?

​La industria quesera argentina ha mostrado un desempeño notable en el ámbito de las exportaciones durante 2024. Según datos de la Dirección Nacional de Lechería, entre enero y diciembre se exportaron 382.664 toneladas de productos lácteos, lo que representa un incremento del 8% respecto al año anterior

Dentro del total de exportaciones lácteas, los quesos han tenido un papel destacado. En el primer trimestre de 2024, las exportaciones de quesos representaron el 29% del valor total de los envíos lácteos. Además, según datos de Nosis Explorer, durante todo 2024 se exportaron productos de la industria quesera por un valor de 457.607.109 FOB USD, siendo los principales socios comerciales Brasil, Chile, Paraguay y Perú.

Por último, según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), mientras las exportaciones de productos lácteos crecieron, el consumo interno experimentó una disminución cercana al 10% en 2024.


Investigá a tu competencia internacional con Nosis Leads.

Herramientas para el análisis e investigación de mercados de la industria quesera

En Nosis disponemos de varias soluciones de información para investigar tanto la industria quesera como cualquier otra producción de productos.

Nosis Analytics Empresas permite acceder a información de casi 600.000 empresas activas de la Argentina, con la cual podrás evaluar la actualidad del mercado y encontrar potenciales clientes que reúnan las condiciones deseadas para tu negocio. Además, podrás comparar rápidamente la situación de tu negocio con la de tus competidores para medir el valor de tu propuesta.

Conocé más de Nosis Analytics haciendo clic acá.

Nosis Explorer y Nosis Leads te permiten analizar mercados internacionales y su entorno competitivo a partir de un sinfín de filtros interesantes para la búsqueda (exportador, importador, país de procedencia, país de destino, posición arancelaria, categoría, producto, puerto de destino y descripción de la mercadería). Además, podrás encontrar nuevos clientes, proveedores y potenciales mercados para desarrollar tus negocios a nivel mundial.

Conocé más de nuestros servicios de Comercio Internacional haciendo clic acá.

Fuentes:

  • Argentina.gob.ar
  • Dirección Nacional de Lechería
  • Observatorio de la Cadena Lechera Argentina (OCLA)
  • Revista Forbes
  • Nosis Analytics
  • Nosis Explorer
Author image

Sobre Equipo Nosis

Equipo de especialistas de Nosis.
-->
Asistencia Comercial
+5411 2206 8000
+5411 5166 8000
info@nosis.com
Atención al Cliente (Soporte)
+5411 2206 8020
+5411 5166 8020
atcliente@nosis.com
Nosis San Martín 365 (C1004AAG) CABA. Argentina.
Contacto I Trabajá con Nosotros I © Nosis 1988. Todos los derechos reservados.